MARIO MÉNDEZ SAAVEDRA

Biografía

Realiza sus estudios profesionales en el Conservatorio de Las Palmas de Gran Canaria, en la Escuela Superior de Canto de Madrid y el Máster Operístico en el Conservatorio Joaquín Rodrigo de Valencia. En su formación como cantante, Mario Méndez ha estado en manos de prestigiosos maestros como María Orán, Manuel Cid, Ofelia Sala, Raúl Giménez, Jorge de León, Celso Albelo, entre otros.

En su vida profesional y, dentro del repertorio operístico, Mario Méndez ha debutado, entre otros, los roles de Cecco («Il mondo della luna», Haydn), Bastián («Bastián y Bastiana», Mozart) y Tamino («Die Zauberflöte», Mozart). En el repertorio de Mario Méndez, destacan también papeles como Hoja de Sauce («The Fairy Queen», Purcell, Ópera de Tenerife), Doctor búho y el Zorro («Pinocho», Pierangelo Valtinoni, Teatro de la Zarzuela), la bruja («Hansel y Gretel», Humperdinck, Ópera de Tenerife) y Rustighello (”Lucrezia Borgia”, Donizetti, Ópera de Tenerife).

En zarzuela cabe destacar roles de Mario Méndez, como Soldado (“La cantada vida y muerte del general Malbrú”, Jacinto Valledor, Teatro de la Zarzuela), el niño de Algeciras («La Marchenera», Moreno Torroba, Teatro de la Zarzuela), Serafín («Agua, azucarillos y aguardiente», Chueca, Teatro Cuyás de Las Palmas de Gran Canaria), Franz («El Carillón de Brujas», estreno mundial de A. L. Wagener, Palau de Altea) y Julián («La Verbena de la Paloma», Tomás Bretón, Amigos Canarios de la Zarzuela en el Teatro Cuyás).

En repertorio sinfónico, Mario Méndez ha interpretado, entre otros, el Magnificat (Pergolesi, Auditorio Alfredo Kraus), El Mesías (Händel, Academia de la Semana de Música Religiosa de Cuenca), Misa Dominicus en C mayor KV66 (Mozart, Auditorio Municipal de Aldaia), Mahagonny songspiel (Kurt Weill, para el “44. Fränkische Musiktage Alzenau, Festival der Jungen” de Frankfurt, rol de Bill) y recitales en salas y teatros como el Aula Magna (Fundación Mapfre Guanarteme), Fundación Juan March, Sala Iturbi del Palau de la Música de Valencia, Real Academia de Bellas Artes de Valencia, Teatro Pérez Galdós.

El joven tenor, ha sido ganador del Premio Extraordinario y de Especialidad del Conservatorio Profesional de Música de LPGC; finalista en el concurso “María Orán” de Tenerife (Islas Canarias); finalista en el concurso “Juventudes Musicales de España”, obteniendo en este la beca “Bärenreiter”, y finalista en el concurso de la “Asociación Wagneriana de Madrid”.

LUCREZIA BORGIA (DONIZETTI)

 

Ópera de Oviedo

 

Diciembre:  07-09-12-15-18

 

MÁS INFORMACIÓN

MANON LESCAUT
(PUCCINI)

 

Teatro Pérez Galdós – Las Palmas

 

FEBRERO:   Martes 22, Jueves 24 y Sábado 26, a las 20:00h.

 

MÁS INFORMACIÓN

CONCIERTOS NAVIDAD «THE4STATIONS»

 

 

– 23 de diciembre en A Coruña
– 26 de diciembre en El Escorial
– 2 de enero en El Escorial

 

MÁS INFORMACIÓN