La llegada

3 de abril

La primera parada del viaje será en el Hotel Santa Catalina el 3 de abril y tiene como título “La llegada”: un buen punto de partida, ya que representa al hogar, un lugar que ha reunido a muchos visitantes ilustres de todo el mundo conviviendo con diferentes culturas y llevado a su grandeza por el gran Miguel Martín-Fernández de la Torre. Un multiverso en cuadrado donde se contarán historias que no dejarán a nadie indiferente.

 

DURACIÓN: 1 H Y 10 MIN

 

*La entrada incluye un copa de cava Juvé & Camps al finalizar el evento.

Cantante, actor, director y creador. Explorando la ópera, el teatro y la moda con pasión y excelencia. Con una trayectoria que abarca desde la ópera y la zarzuela hasta la dirección artística y la moda, Mario Méndez es un creador integral que transforma cada proyecto en una experiencia inolvidable. Su pasión y versatilidad lo han llevado a escenarios nacionales e internacionales: Teatro Pérez Galdós, Auditorio de Tenerife (Ópera de Tenerife), Palau de la Música de Valencia, Teatro Campoamor (Ópera de Oviedo), Teatro de la Zarzuela, Teatro Real de Madrid, entre otros.

Mario Méndez // Creador y Director

Gran canaria de nacimiento y de corazón. Modelo internacional. Desde los 16 años, trabaja para firmas de primer nivel mundial. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y Turismo y especialista en negocios Internacionales, comercio exterior, comunicación y moda. Viajera incansable que ha recorrido y trabajado por medio mundo, llevando por bandera la isla de Gran Canaria. Amante del deporte y la buena gastronomía. Su vida se desarrolla rodeada de manifestaciones artísticas y culturales de todo tipo.

Marina García // Narradora

Después de destacarse en numerosos concursos (Marmande, ASAO, Tenor Viñas), ganó el primer premio del Concurso de Logroño y el premio a la mejor interpretación de un aria francesa en el Concurso Bellini en 2024. De nacionalidad franco-española, Inés obtuvo su CFEM en canto y piano en el Conservatorio de Rennes antes de continuar sus estudios en la Guildhall School of Music and Drama de Londres, donde completó sus títulos de BMus y MMus. Posteriormente, se perfeccionó en el Opera Studio de la Ópera de Tenerife en 2018- 2019 y en la Accademia Rossiniana Alberto Zedda dentro del prestigioso Rossini Opera Festival en 2022. Con un repertorio variado, Inés Lorans se ha destacado en numerosos roles, incluyendo La Reina de la Noche (Die Zauberflöte - Mozart), Olympia (Los Cuentos de Hoffmann - Offenbach), Despina (Così fan tutte - Mozart) y Folleville (Il viaggio a Reims - Rossini). Sus colaboraciones la han llevado a escenarios prestigiosos como la Ópera Grand Avignon, la Ópera de Tenerife, el Teatro Real de Madrid, la Ópera Comunale de Bolonia, y las óperas de Rennes, Nantes y Angers, entre otros. Frecuentemente invitada a conciertos, ha interpretado obras importantes como los Chichester Psalms de Bernstein, el Oratorio de Navidad de Saint-Saëns, y piezas de Rajmáninov, Mozart y Carl Orff. Se ha presentado en salas renombradas, como el Royal Festival Hall de Londres, el Barbican Centre Hall y el Auditorio Nacional de Madrid, así como en la Ópera Cómica y el Théâtre de l’Athénée. Entre sus futuros proyectos, Inés interpretará el papel de la Condesa Folleville en Eslovenia en junio y octubre de 2025, y Clarina en La Cambiale di Matrimonio en el ROF de Pésaro en agosto de 2025. También se presentará en Bilbao con el recital "De París a Madrid" junto a Rubén Fernández Aguirre. Sera doña Francisquita en Irún el 27 de Junio con con la asociación lírica luis mariano, en Madrid en Julio 2025, Pamplona en Noviembre 2025 y Villena en enero 2026.

Inés Lorans // Soprano

Mezzosoprano nacida en Las Palmas de Gran Canaria. Realizó sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música, formándose con destacados maestros como Suso Mariategui, María Isabel Torón y Olga Santana. Ha formado parte del Coro Regina Coeli y del Coro de la Ópera de Las Palmas, participando en temporadas de ópera y zarzuela en Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Se ha presentado en múltiples escenarios de Canarias y ha interpretado roles en óperas como La sonnambula, Norma, Carmen, Rigoletto, Cavalleria rusticana y Andrea Chénier. Ha colaborado en la Antología de la Zarzuela y en diversos conciertos, destacando por su versatilidad y compromiso con la música lírica en Canarias.

Rosa Delia // Mezzosoprano

Natural de Lanzarote, estudia violín y viola en el Conservatorio Insular y Escuela de Música de su isla natal donde comienza sus inicios en canto con el coro del centro dirigido por la soprano Alicia García Uña, a la que considera su primera maestra de canto, ya que ella es quien guió y moldeó su voz en sus primeros pasos. Posteriormente, continúa en una segunda etapa con su formación en el Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife, donde estudia como barítono con la mezzosoprano Carolina Alcaide. Finalmente y en lo que podría considerarse una tercera etapa académica, se gradúa en canto en el Conservatorio Superior de Música de Canarias bajo las enseñanzas del barítono Augusto Brito. También ha recibido formación de otros grandes cantantes y maestros como son Ana María Sánchez, María José Montiel, Thomas Hampson, Celso Albelo, Francisco Corujo, Stefania Donzelli, Juan Jesús Rodríguez, Nancy Fabiola, Raquel Lojendio, Diego Dauria y de repertorio lírico con los maestros Mara Jaubert, Miquel Ortega y Rubén Fernández Aguirre. En su repertorio como solista para concierto ha cantado Carmina Burana(Orff), el Réquiem en re menor, Op. 48 (Fauré) y la Messa di Requiem (Donizetti). También ha sido solista en el concierto de música de videojuegos Electric Arcade dirigido por Eímear Noone, en el marco del festival Fimucité, y en el ciclo Membra Jesu Nostri (Dietrich Buxtehude), junto a la Orquesta Barroca de Tenerife y dirigido por Juan de la Rubia, así como multitud de conciertos y recitales de repertorio tanto operístico como zarzuela. Ha afrontado roles como Marchese d’ Obigny en La Traviata (Verdi), doble rol de Caireles y Pezuño en El Gato Montés (Penella Moreno), el Capitán Alberto en Marina (Arrieta), Gubetta en Lucrezia Borgia (Donizetti), Monterone en Rigoletto (Verdi), Figaro en Le nozze di Figaro (W. A. Mozart) y Masetto en Don Giovanni (W. A. Mozart). Actualmente ha debutado los roles para barítono (El ciego, el calderero y el escudero) de la ópera Lazarillo de David del Puerto.

Borja Molina // Barítono

Natural de Giiimar (Tenerife), el tenor David Barrera, comienza sus estudios de canto en el Conservatorio Profesional de Musica de Santa Cruz de Tenerife bajo la tutela de Celida Alzola y finaliza sus estudios superiores en la Escuela de Canto de Madrid con la soprano Elisa Belmonte. Ha participado coma alumna activo en masterclasses de Tecnica e Interpretaci6n Vocal con maestr@s coma Carmen Bustamante, Jorge de Leon, Lorenzo Palomo, Carlos Chausson, Roberto Scandiuzzi, Mariella Devia, Maria Oran, Raina Kabaivanska, Dolora Zajick, Francisco Araiza, Francisco Ortiz, Sabina Puertolas, Jacques Imbrailo y Carmen Santoro. Ha cantado roles coma Rodolfo (La Boheme/Puccini) en el 1.O.S en Gij6n, cover de Gora (Madama Butterbly/ Puccini) Royal Opera House Muscat, Deuxieme Fossoyeu (Hamlet/ Ambroise Thomas) teatro Campoamor, Oviedo, Arturo (Lucia Lammermoor/Donizetti), el rol de Spoletta (Tosca/Puccini), el rol de 11 Tinca (11 Tabarro/Puccini) y el rol de Remendado (Carmen/Bizet) en el teatro Perez Gald6s de la Las Palmas de Gran Canaria, Guardia (Catalina/Gaztambide) en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, entre otros. Ha sido galardonado con el 3 ° Premio en el IV Concurso Internacional de Zarzuela Ana Maria Iriarte en Madrid, el 2° Premio del II Certamen de Zarzuela de Valleseco (Gran Canaria) y semifinalista del concurso intemacional Francisco Vifias obteniendo el premio extraordinario de la fundaci6n de musica Ferrer Salat.

David Barrena // Tenor

- Artista multidisciplinar y fundadora del colectivo artístico Haus of Otherness.
- Artista de performance presentando piezas en espacios como: Fundación Francis Naranjo, Auditorio de Tenerife, Teatro Leal de La Laguna y Art Center Gallery en Polonia.
- Dirección Creativa y Estilismo
- Imagen de marca como itspain y L’Oréal

Vivien Déniz // Modelo

- Formada y graduada en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma en la especialidad de danza contemporánea.
- Performer y/o co-creadora en formatos dirigidos por cía LARREAL, cía La Macana, Mónica García, Holly Blakey, Vanesa Medina, Maura Morales, Marina López, Andrea Pérez.
- Bailarina y modelo de publicidad con marcas como Zara, Victoria’s Secret, Ikea, Samsung, Levis, etc.
- Performer y creadora de site specific “Princesa Guayarmina”.

Uma Landa // Modelo

Emmanuel Uwom es un artista multifacético con una sólida trayectoria como bailarín, performer y MC. Ha trabajado en producciones destacadas, incluyendo Scala Dinner Show, donde combina interpretación, danza y presentación en vivo. Su experiencia escénica abarca tanto el teatro como el entretenimiento en eventos de alto nivel. Además, continúa su formación como cantante y actor en Madrid, perfeccionando su versatilidad artística. Su carrera refleja una combinación de técnica, carisma y presencia escénica, consolidándolo como un talento destacado en la industria del espectáculo.

Emmanuel Uwom // Modelo

Comienza su formación como bailarín en el año 2014 en la escuela de flamenco de Ana Manrique. En 2020 obtiene el Grado Elemental en Danza Clásica en el Centro Internacional de Danza Tenerife, bajo la enseñanza de sus maestros Rosalina Ripoll y Hector Navarro. Se incorpora al elenco de Ballets de Tenerife en 2019 y pasa a formar parte del equipo docente del CIDT en 2021. Cabe destacar su participación como cuerpo de baile en diferentes producciones de la Ópera de Tenerife, tales como: “Luisa Fernanda” en 2018, “El gato montés” en 2019 ,“Il matrimonio segreto” en 2021, o como bailarín solista en “Giovanna d’Arco”, la cual se estrenará el proximo 25 de marzo en el Auditorio de Tenerife.

Guillermo Vera // Modelo

Nacido en las Islas Canarias decide fijar su residencia en Hungría en el año 1996 culminando su formación pianística en la prestigiosa Academia Franz Liszt de Budapest donde se especializa en acompañamiento vocal. A su vuelta a España comienza a realizar una incesante labor como acompañante que le ha llevado a tocar en algunos de los más prestigiosos teatros de España: Palau de la Música de Valencia, Teatro Juan Bravo de Segovia, Teatro Colón de La Coruña, Teatre Principal de Palma de Mallorca, Teatro Gayarre de Pamplona; así como en numerosos países como Irlanda, Francia, Rumanía, Reino Unido, Alemania, Hungría, Chile, Gibraltar, Suiza, etc. En estos 29 años de carrera profesional ha tenido la oportunidad de trabajar como preparador y acompañante de cientos de cantantes; muy especial ha sido la relación profesional que le ha unido a Cristina Gallardo-Domȃs, Isabel Rey o Celso Albelo con quienes ha compartido escenario en infinidad de ocasiones a lo largo y ancho del mundo. Lleva 23 años como pianista acompañante de la O.F.G.C. lo que le ha permitido trabajar con las más importantes batutas de la música clásica: Sir Neville Marriner, López Cobos, Rudolph Barshai, etc. En su faceta como correpetidor asiduo del Festival de Música de Canarias también ha trabajado con solistas de la talla de Ian Bostridge, René Pape, Natalie Stutzmann… y con directores como Riccardo Chailly o Riccardo Muti. En la actualidad compagina la tarea como docente del Conservatorio Superior de Música de Canarias con su faceta concertística.

Nauzet Mederos // Pianista

Toño Suárez, fotógrafo desde 2012 y videógrafo desde 2019. De la prensa deportiva a la moda. Gestiona un equipo y es manager artístico.

Toño Suárez // Audiovisuales

Melanie Morales Alall es maquilladora profesional, estilista y formadora, especialista en intensificar la belleza desde la autenticidad y el detalle. Ha trabajado en pasarelas como Gran Canaria Moda Cálida, Fashion & Friends, Bridal y la Paris Fashion Week, aportando su visión creativa y técnica. Ha colaborado con marcas como Eddy Corps, Sereno del Sordo, Joyas del Mar, Vainilla Swim y Pop House, entre otras.

Actualmente es jefa de producción de LÓperArs, donde se encarga de coordinar y supervisar todos los procesos creativos y logísticos del proyecto, desde la planificación hasta la ejecución, uniendo equipos, talento y visión estética para dar vida a una experiencia artística y multidisciplinar.

Melanie Morales // Jefa de producción

- Fashion and Costume Design.
- Diseños exclusivos genderless.
- Estilo asiático con raíces mediterráneas.

MODA
El kimono es la base de mi diseño y desde el cual investigo y evoluciono hacia nuevas formas de patrón para crear piezas únicas hechas a mano, piezas exclusivas sin género. Mis fuentes de inspiración son la naturaleza, el arte y el movimiento: colores, formas y texturas, que crean los diseños que visten a cada cliente.

VESTUARIO
Con la firma desarrollo, paralelamente, trabajos de diseño para performances y espectáculos, donde el concepto define la estética artística de la escena para la creación de los vestuarios.

Javier Muñoz // Diseñador

Emilio Salinas (Toledo 1973) se traslada en 1992 desde Villacañas para cursar sus estudios de moda. Se especializa en alta costura en el master de la ESDMM, cátedra Balenciaga y realiza cursos de perfeccionamiento en Milán, Londres y Paris. Su pasión por esta profesión y sobre todo por su amor al trabajo de taller en su faceta mas artesanal hacen que pronto comience a trabajar con modistas como Caprile o Petro Valverde. Más de veinte años de profesión y experiencia, curtido en estos dos talleres de moda nupcial, avalan la trayectoria profesional de este modista. En 2013 comienza su andadura profesional en solitario abriendo su propio atelier en una de las zonas más exclusivas de Madrid, donde compagina su labor profesional con la docencia, impartiendo clases en el IED de Madrid.

Emilio Salinas realiza cada uno de sus vestidos de manera artesanal, con las mejores técnicas y tejidos nobles, convirtiéndose en piezas únicas y exclusivas, transmitiendo toda la esencia y personalidad de cada una de sus clientas. Fuera de modas y tendencias sus creaciones son piezas atemporales, plagadas de detalles únicos, pensados y realizados en exclusiva para cada ocasión. Los volúmenes más sorprendentes, los cortes al biés, el perfecto modelado y patronaje, bordados artesanales y complementos elaborados con los materiales más exquisitos son los que convierten sus vestidos en verdaderas obras de arte. Exclusividad, lujo y atención personalizada son las señas de identidad de este modista.

Emilio Salinas // Diseñador

Alfonso Pérez es un destacado director creativo español conocido por su trabajo en la reconocida firma de moda Angel Schlesser. Con una sólida formación en diseño de moda y una trayectoria que abarca diversas facetas de la industria, Pérez se ha destacado por su enfoque innovador y su habilidad para fusionar la elegancia clásica con el estilo contemporáneo.

Desde que asumió el cargo de director creativo en Angel Schlesser, ha revitalizado la marca, aportando una visión fresca que ha resonado tanto en el mercado nacional como internacional. Su trabajo se caracteriza por la atención al detalle, el uso de materiales de alta calidad y la creación de siluetas que realzan la figura femenina.

Alfonso ha sido clave en la evolución de la identidad de Angel Schlesser, manteniendo el legado de la marca mientras la lleva hacia nuevas direcciones. Su compromiso con la sostenibilidad y la moda ética también ha marcado una diferencia significativa en su enfoque creativo.

A lo largo de su carrera, ha participado en numerosas pasarelas y eventos de moda, donde ha recibido reconocimiento por su talento y creatividad. La visión de Alfonso Pérez sigue inspirando a nuevas generaciones de diseñadores y amantes de la moda.

Ángel Schlesser // Diseñador

Con más de 35 años de experiencia, Luca De Troia inició su carrera en la radio y el teatro, formándose como maquinista teatral "old school". Diplomado en ingeniería de sonido en Londres y en gestión empresarial, trabaja en producciones de alto nivel.

Entre sus colaboraciones destacan: Madonna y Schwarzenegger (Londres), la presentación de “Wild Wild West” con Will Smith, Jamiroquai Tour, Eurovision Bélgica, Open Ball en Viena, Teatro La Scala y la gira de No Doubt donde su trabajo fue galardonado con un disco de oro. También ha colaborado con Eros Ramazzotti, Roger Waters Band, Laura Pausini y, entre ultimos con Paco León. Ha trabajado en eventos históricos como las Olimpiadas de Atlanta ’96 y la sonorización de Bush y Merkel en Washington en 2007. Es fundador y CEO de www.alternativa.vip , empresa especializada en servicios y materiales técnicos para todo tipos de eventos.

Luca de Troia // Técnico de sonido

Recién licenciada en Comunicación Audiovisual, Andrea Caja es una apasionada del mundo de la imagen, la moda y la creatividad.

Con una sensibilidad especial para la fotografía y una gran capacidad para narrar historias a través de las redes sociales, Andrea ha destacado por su trabajo en diversos proyectos audiovisuales y digitales. Su experiencia en la cobertura de pasarelas, eventos exclusivos y colaboraciones con diseñadores emergentes la ha convertido en una referente en el sector.

Actualmente, Andrea es la encargada de las redes sociales y la fotografía editorial de "LOperars". Desde esta posición, se encarga de crear contenido innovador y visualmente impactante, asegurando que la identidad de la marca se refleje en cada publicación y sesión fotográfica.

Con una visión fresca y un enfoque estratégico, Andrea Caja sigue consolidándose en el mundo de la comunicación de moda, fusionando su talento con las nuevas tendencias digitales y visuales. Su creatividad y dedicación la perfilan como una profesional con un futuro prometedor en la industria.

Andrea Caja // RRSS y fotografía editorial